Hoy es 04/10/2023 04:54:15am
Nuestro centro sigue funcionando con atencion OnLine por Videoconferencia.
Las perversiones sexuales
Si bien es difícil establecer un límite entre
la normalidad y la anormalidad sexual, existen algunas definiciones
de la ciencia.
Normalidad y anormalidad
El concepto de sexualidad y su ubicación dentro del esquema de la salud y la calidad de vida humanas ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Por ello, algunas realidades se encuentran todavía en discusión en ese campo. Muchos expertos no creen poder establecer un límite estricto entre la normalidad y la anormalidad sexual, siendo la realidad particular en cada individuo un sistema absolutamente diferente a los demás.
Algunos proponen el criterio de la buena adaptación social como el único que define la situación. No obstante, existen algunas definiciones de la ciencia acerca de los comportamientos sexuales considerados normales y aquellos cercanos a la patología.
Pero, ¿a qué llamamos perversiones sexuales?
Son actitudes sexuales que se caracterizan por intensas fantasías no convencionales, ya que involucran a objetos o seres no humanos, a personas que no podrían constituir una pareja sexual (como los niños), sentimientos humillantes o dolorosos, etc. Estas fantasías se dan en forma repetida, llevando a la concreción de actos que las involucren, y provocando un malestar personal y social, que puede afectar la vida laboral o de relación.
Uno de los criterios a considerar es que la falta de una de estas fantasías impida al individuo excitarse, imposibilitándolo de mantener relaciones sexuales convencionales o de llegar al orgasmo. Es común que sin ese estímulo, estas personas no logren la excitación ni el orgasmo.
Es necesario diferenciar estos casos de las denominadas "parafilias" que, diferentes al modelo de la sexualidad heterosexual, monogámica y reproductiva, no constituyen desviaciones ni patologías. Son diferentes modalidades sexuales alternativas, perfectamente adaptadas a la vida social y de relación. En esta categoría entran, por ejemplo, la homosexualidad masculina y el lesbianismo.
Hay que distinguir también entre los casos de perversión y aquellas personas que incorporan a sus prácticas sexuales habituales cierta cuota de fantasías (como los fetiches sexuales o el exhibicionismo), sin por ello depender exclusivamente de estas fantasías para poder gozar del sexo.
¿Cuáles y porqué?
Consideramos perversiones a aquellas realidad sexuales donde está alterada la capacidad de dar y recibir afecto, de crear y disfrutar de una intimidad emocional y sexual recíproca con una pareja, porque la excitación y el goce pasa por la presencia o no de las fantasías a las que hemos hecho referencia. Esto causa una inadaptación emocional e interpersonal que provoca un intenso sufrimiento a las personas afectadas.
Las perversiones consisten en:
o Necesitar para gozar una pareja inadecuada o personas que no consienten el acto sexual. Es el caso de la pedofilia (excitación con niños) y la necrofilia (excitación con cadáveres).
o La inclinación hacia otros seres, como los animales. Es el caso de la zoofilia o bestialismo.
o La necesidad de dominar o someterse en un tipo de relación humillante, que lleva incluso a sufrir o aplicar flagelación, como en el caso del sadismo y el masoquismo.
o También puede orientarse hacia prendas de vestir, objetos o atributos como pelucas, uniformes, lencería, etc., lo cual se denomina fetichismo; u otros objetos como las heces en la coprofilia.
o Por último, la actitud que necesita del ver o mostrar para poder alcanzar la excitación. Es el caso del voyeurismo y del exhibicionismo respectivamente.
La mayoría de ellas son mucho más frecuentes en los hombres que en las mujeres, sin que se encuentre absolutamente definida la causa de esta desproporción. Algunos expertos lo explican mediante problemas o eventos no resueltos en el proceso de transferencia que el hombre debe hacer durante el periodo edípico, lo cual tornaría más vulnerable al varón.
Nuestro centro sigue funcionando con atencion OnLine por Videoconferencia.
Atencion a todo Chile, tanto pacientes nuevos como antiguos.
Las perversiones sexuales
Si bien es difícil establecer un límite entre
la normalidad y la anormalidad sexual, existen algunas definiciones
de la ciencia.Normalidad y anormalidad
El concepto de sexualidad y su ubicación dentro del esquema de la salud y la calidad de vida humanas ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Por ello, algunas realidades se encuentran todavía en discusión en ese campo. Muchos expertos no creen poder establecer un límite estricto entre la normalidad y la anormalidad sexual, siendo la realidad particular en cada individuo un sistema absolutamente diferente a los demás.
Algunos proponen el criterio de la buena adaptación social como el único que define la situación. No obstante, existen algunas definiciones de la ciencia acerca de los comportamientos sexuales considerados normales y aquellos cercanos a la patología.
Pero, ¿a qué llamamos perversiones sexuales?
Son actitudes sexuales que se caracterizan por intensas fantasías no convencionales, ya que involucran a objetos o seres no humanos, a personas que no podrían constituir una pareja sexual (como los niños), sentimientos humillantes o dolorosos, etc. Estas fantasías se dan en forma repetida, llevando a la concreción de actos que las involucren, y provocando un malestar personal y social, que puede afectar la vida laboral o de relación.
Uno de los criterios a considerar es que la falta de una de estas fantasías impida al individuo excitarse, imposibilitándolo de mantener relaciones sexuales convencionales o de llegar al orgasmo. Es común que sin ese estímulo, estas personas no logren la excitación ni el orgasmo.
Es necesario diferenciar estos casos de las denominadas "parafilias" que, diferentes al modelo de la sexualidad heterosexual, monogámica y reproductiva, no constituyen desviaciones ni patologías. Son diferentes modalidades sexuales alternativas, perfectamente adaptadas a la vida social y de relación. En esta categoría entran, por ejemplo, la homosexualidad masculina y el lesbianismo.
Hay que distinguir también entre los casos de perversión y aquellas personas que incorporan a sus prácticas sexuales habituales cierta cuota de fantasías (como los fetiches sexuales o el exhibicionismo), sin por ello depender exclusivamente de estas fantasías para poder gozar del sexo.
¿Cuáles y porqué?
Consideramos perversiones a aquellas realidad sexuales donde está alterada la capacidad de dar y recibir afecto, de crear y disfrutar de una intimidad emocional y sexual recíproca con una pareja, porque la excitación y el goce pasa por la presencia o no de las fantasías a las que hemos hecho referencia. Esto causa una inadaptación emocional e interpersonal que provoca un intenso sufrimiento a las personas afectadas.
Las perversiones consisten en:
o Necesitar para gozar una pareja inadecuada o personas que no consienten el acto sexual. Es el caso de la pedofilia (excitación con niños) y la necrofilia (excitación con cadáveres).
o La inclinación hacia otros seres, como los animales. Es el caso de la zoofilia o bestialismo.
o La necesidad de dominar o someterse en un tipo de relación humillante, que lleva incluso a sufrir o aplicar flagelación, como en el caso del sadismo y el masoquismo.
o También puede orientarse hacia prendas de vestir, objetos o atributos como pelucas, uniformes, lencería, etc., lo cual se denomina fetichismo; u otros objetos como las heces en la coprofilia.
o Por último, la actitud que necesita del ver o mostrar para poder alcanzar la excitación. Es el caso del voyeurismo y del exhibicionismo respectivamente.
La mayoría de ellas son mucho más frecuentes en los hombres que en las mujeres, sin que se encuentre absolutamente definida la causa de esta desproporción. Algunos expertos lo explican mediante problemas o eventos no resueltos en el proceso de transferencia que el hombre debe hacer durante el periodo edípico, lo cual tornaría más vulnerable al varón.
Le invitamos a conocer las caracteristicas diferenciadoras de nuestro centro (que nos distingue): Quienes somos
Si desea conocer la experiencia de quienes ya han asistido a nuestro centro: Testimonios
Si desea ver nuestras oficinas: Nuestras Oficinas
Si desea reservar una hora de atencion lo invitamos a conocer nuestros Horarios y Valores.